Hay muchos elementos para hacer una dulce tradicional. Salvo de snacks secos, anko y mochi son definitivamente los protagonistas.
Mochi poplar son las pastas pegajosas hecho de cereales (no solo de arroz). También hay mochos mochis de los polvos de raises de varias plantas. Anko significa la pasta o puré hecha de cualquier de legumbres, papas (tubérculo) etc (no solo de soya roja).
Como nos gusta disfrutar el carácter de cada alimento, mochi y anko son hechos de un material. La diferencia es muy sutil, a veces el sabor, a veces la textura, a veces como se convierte durante del proceso de hacer dulce. Pero la característica de la comida japonesa (la importancia de los materiales, no sólo de los condimentos) nos permite apreciar sutiles diferencias.
Eso nos da problema... pues, es muy difícil realizar lo mismo por sustitución. Hay puntos donde separamos los aceptables y inaceptables. Por algunos alimentos no podemos esperar hasta una visita a Japón y aceptamos. Por algunos más bien tomamos decisión de esperar (como nigiri sushi).
Otra opción es hacer algo distinto pero "a la japonesa" (no "en estilo japonés).
"Kuromitsu" es otra protagonista de dulces japonesas. Podemos hacerlo con productos autóctonos, y te da sensación auténtica.
< nivel de autenticidad : ★★★★★ >
RECETA (para 2)
Ingredientes de gelatina
- jugo de 2 limones
- 1 bolsita de gelatina sin sabor
- 1 bolsita de gelatina sin sabor
- 270cc de miel
Ingredientes de jarabe
- 1 cucharadas de azúcar morena
- 2 cucharadas de azucar negra
- 2 cucharadas de azucar negra
- 50cc de agua
Preparación
1. prepara gelatina según la instrucción del producto
2. mezcla azucares y agua en una olla pequeña
3. calienta a fuego lento, revolviendo bien hasta que se espesa un poco
4. enfria 3.
3. calienta a fuego lento, revolviendo bien hasta que se espesa un poco
4. enfria 3.